Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Cali con el agua al cuello; lecciones aprendidas.

Imagen
    “En abril aguas mil y en mayo hasta romper el sayo”  dice el tradicional refrán referido a la época de lluvias.   Las últimas dos semanas (05/24) la ciudad atestiguó dos tormentas tropicales, de alarmantes consecuencias, las cuales rebozaron la capacidad de evacuación de aguas lluvias. Curiosamente ambas, la primera el 15, y la segunda ocho días después, localizadas en el sector del norte de la ciudad, desde Granada pasando por Menga. El régimen de lluvias en época normal para el mes oscila entre 150 y 250 milímetros. En esta ocasión ambas superaron los 100 milímetros caídos en espacios no superiores a tres horas, acompañadas de vientos huracanados con velocidad de 70 km/h., fenómeno natural sin precedentes recientes.   De ambos episodios nos quedan varias lecciones aprendidas.    La primera  y más importante es gratitud a la iniciativa de Carvajal S.A. en la planificada reforestación de los cerros de Altos de Santa Mónica. Además de proteger ...

Crónica de la odisea y calvario de un pensionado

Imagen
A raíz de la reforma pensional que actualmente se tramite en el Congreso, un amigo me relató con lujo de detalles, su propio viacrucis ante Colpensiones para lograr la justa pensión, que por años cotizó.   Empezó cotizando a los 25 años en el antiguo Seguro Social durante veinte años sin interrupción alguna. A raíz de la creación de los fondos privados se trasladó, bajo la premisa que el Seguro Social o Colpensiones trasladaría el valor del bono pensional, incrementando el valor ahorrado con los rendimientos generados por las inversiones del fondo privado. Durante los próximos quince años, pese a numerosas solicitudes dicho valor nunca fue abonado. Colpensiones siempre argumentó que tan solo trasladaría el valor del bono pensional cuando cumpliera la edad de retiro.   En un momento dado acudió al fondo privado solicitando la posibilidad de un retiro temprano. Sin embargo, el fondo no accedió a su petición, enfáticamente manifestando, que debía esperar hasta haber cumplido la e...

Petro nos quiere llevar a una guerra civil

Imagen
  En tres consecutivos discursos el presidente Petro se refiere al demoniaco fantasma que lo espanta y reiterativamente califica como “golpe”. En el discurso del 1º de Mayo (2024) en la Plaza de Bolívar en Bogotá fue enfático en decir que, si aquellas oscuras fuerzas van a intentar un golpe,  “enfrentarán al pueblo en las calles”.  Agitando la bandera ideológica del M-19, recuerda que ese grupo guerrillero, del cual formó parte, defendió con sangre el proyecto democrático del país, haciendo referencia a las elecciones del 19 de abril de 1970. Atribuye ese acontecimiento histórico, no solamente a la creación del grupo guerrillero, sino la generación de la violencia que, aun hoy, cincuenta años después, padece la nación.   Una semana después en Cartagena, día en que se conoció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había radicado ponencia de apertura formal a la campaña Petro Presidente 2023-2026 por violación de topes, contestó airadamente que había comenzado el “gol...

El descalabro financiero de la reforma pensional

Imagen
  Gustavo Petro es el mago hechicero de la distracción. Su incendiario y megalómano discurso del 1º de mayo, culpando a los demás por desgracias infundadas de igualdad, equidad y diferencias étnicas, busca desviar la opinión a su falta absoluta de gobernanza. Pareciera que aun estuviera en campaña, o en diatribas populistas de su paso por el legislativo. En sus casi dos años de gobierno, con una ejecución presupuestal del 9,1% al 31 de marzo (2024), el peor registro de los últimos años, deja descubierto su ineficiencia como gobernante, realidad que pretende ocultar con su prolífica, engañosa y agresiva locución.    De alguna forma, sus proyectos de iniciativas y reformas legislativas en salud, laboral, pensional y otros, totalmente alejados de la realidad, sencillamente se justifican en fundamentalismo ideológico con precaria sustentación alguno y de dudosa viabilidad fiscal.   Si bien la reforma a la salud sufrió un revés en el Senado al declararse archivada, no fue...