Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

La bicicleta

Imagen
Europa, con Ámsterdam, como el más representativo ejemplo del uso de la bicicleta, con envidiable ciclo infraestructura, bici parqueaderos, seguridad y una cultura de respeto al usuario es usada por el 40% de su población. Otras ciudades como Nueva York, Londres, Paris, Boston, Chicago, Melbourne, Praga, Toronto, Madrid, entre otras, consecuentes con el complemento a sus sofisticados sistemas de transporte masivo ofertan un novedoso sistema concesionado de bicicletas compartidas poniendo a disposición del usuario bicicletas las 24 horas del día y los 7 días de la semana, a un costo equivalente a la tarifa por pasaje del transporte convencional. La Ley Nacional 1.083, de 2006, estableció un aspecto fundamental dando prioridad del transporte público optimizado y los modos no motorizados (peatón y bicicleta) en entornos urbanos, y su tipificación en los planes de movilidad urbana como instrumentos de planificación a nivel local De acuerdo con algunas cifras de movilidad, el 12% d...

El ocaso de mi terruño

Imagen
Aquella maraña de acequias trazadas con filigrana precisión para el regadío de potreros pedregosos, cavadas por esclavos y peones del personaje colonial Alférez Real dan vida, siglos después, a la riqueza eco ambiental de fauna y flora que aun sobrevive. Es la esencia del hermoso paraje del sur de la ciudad.  Desde aquella bella lejanía del villorrio caleño, el escritor Eustaquio Palacios inmortalizó los personajes que hoy tributan sus nombres a algunas calles, conjuntos residenciales y el mismo nombre de la Hacienda Cañasgordas. Los riscos y peñas blancas de los majestuosos Farallones caleños, han sido telón y testigo excepcional de las frías y brillantes madrugadas, que otrora cabalgaran las familias Caycedo, Borrero, Zea, Rivera, Reinales, Velasco, Iglesias, Córdoba, Vallecilla, entre otros, colonizadores de esas bellas tierras, arreando ganado a frescos pastizales y establos de ordeño de este paraíso natural característico vallecaucano.  A mediados del siglo XX, las haci...