Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Colombia pierde oportunidad histórica

Imagen
  Mientras el presidente Petro se extendía en su acostumbrado y decadente “catastrofismo climático” en la 79º Asamblea de Las Naciones Unidas, en ningún momento se refirió al potencial de Colombia como despensa global de alimentos en razón a su privilegiada ubicación, infinidad de pisos térmicos y abundancia hidrográfica.   Continuó con frases retadoras hacia los poderes globales, la defensa de Hamas y acusando a Donald Trump de parecerse a Hitler, sin el mismo mirarse al espejo. Era lógico suponer que con el “sol a sus espaldas” de un mandato, que poco puede mostrar de gobernanza y desarrollo, se mantenga en ilusiones ideológicas de la “oligarquía contra el pueblo”.   El gobierno nacional esta tan alejado de la realidad, que en vez de construir futuro y convertir la agroindustria en punta de lanza con el fin de lograr un desarrollo socio económico estable y duradero, ha espantado la inversión privada en procesos productivos agropecuarios.   La inestabilidad jurídica...

Plan integral de movilidad de Cali (2024)

Imagen
  La movilidad es unos de los elementos más importantes de convivencia en cualquier centro urbano. La tendencia global de migración de zonas rurales hacia las ciudades es irreversible y Cali no es excepción. Las olas migratorias que recibe la ciudad, provenientes de departamentos vecinos azotados por la violencia y falta de oportunidades, confirman la vocación de ser el legendario “cruce de caminos”, que en sus 488 años de existencia la identifican.   De una pequeña aldea de 25,000 pobladores, empezando el siglo pasado, su población se acerca en esta segunda década del siglo XXI a 3,5 millones de habitantes, incluyendo las ciudades dormitorio vecinas que conforman la gran área metropolitana del sur del Departamento del Valle del Cauca.   Por lógica razón la movilidad, en toda su extensión; peatonal, bicicletas, motocicletas, vehículos particulares de servicio público, el sistema de transporte masivo y transporte informal, requiere prioritaria atención. En hora buena así l...

Reformas totalmente aisladas y alejadas de la realidad

Imagen
  Al entrar en el segundo año de gobierno, se presentan un paquete de reformas, que al igual que en las pasadas legislaturas, denotan improvisación y afán protagónico cargado de equivocada ideología que para el mismo gobierno es de total incoherencia.   El presupuesto para la vigencia del 2025, además de desfinanciado, proyecta unos ingresos sin sustento alguno. Un mayor recaudo de impuestos, cuando la realidad del presente año muestra una disminución de aproximadamente un 13%. La inconstitucionalidad del tema de doble tributación por concepto de regalías, presentado en la anterior reforma tributaria, fue factor determinante en la disminución. Por otro lado, se atribuyen mayores ingresos por transferencias de Ecopetrol, cuando la primera empresa estatal registra una menor rentabilidad equivalente al 29% comparativamente al año inmediatamente anterior. Tampoco se prevé la posibilidad de caída de ingresos de una reforma pensional, en revisión constitucional.   En razón a la...

Los transportadores; Una poderosa fuerza ha germinado

Imagen
    El alza del precio del Diesel, la cual prendió la mecha de inconformidad del sector del transporte, tan solo fue la punta del tempano. Un desaforado gobierno en afanosa búsqueda de recursos destinados, en parte a tapar el hueco fiscal que el mismo estado ha creado, encontró en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc), una ventanilla cercana a $ 15 billones anuales, con la cual subir el precio del Diesel un 20%, liberaría el subsidio que por años se había aforado en beneficio directo al sector.   En esta ocasión el gobierno sintió en la protesta y consecuentes bloqueos la misma fuerza que Petro, como candidato, había motivado e incentivado en el estallido social del 2021, a través de las mal llamadas “primeras líneas”. El gobierno se vio acorralado por el temerario bloqueo de las entradas de las principales ciudades, aislando mercancías, combustibles y movilidad de pasajeros. Los transportadores, no solamente lograron frenar el aumento, llegando...