INVASIONES Y ESPACIO PÚBLICO

El desplazamiento de poblaciones rurales hacia la ciudad de los últimos sesenta años es y ha sido un importante factor generador de asentamientos irregulares y subnormales en los centros urbanos latinoamericanos. Las “favelas” brasileras, de la década de los años cincuenta, poblaron las ciudades, convirtiendo los cerros de Rio de Janeiro en testigo representativo de la figura urbano. Capitales latinoamericanas, como Quito, Caracas, Lima, Bogotá, entre otras, han tenido que afrontar el reto de normalizar los asentamientos de inmensas y vastas zonas invadidas. Cali, el más importante centro urbano del occidente colombiano no ha sido excepción. Dos fenómenos naturales, un terremoto y un maremoto azotaron y devastaron el litoral pacífico en 1979, en especial las poblaciones costeras nariñenses, impulsando y forzando un éxodo masivo. En las décadas subsiguientes la narco guerrilla, cultivos ilícitos y corredores del narcotráfico fraguaron el desplazamiento de millones de campesinos d...