Ingentes esfuerzos de movilidad ante el fracaso de planeación
“No se le puede pedir peras al olmo”, dice el sabio refrán, utilizado para referirse a situaciones consideradas imposibles. En este contexto se describe el desafío del tráfico vehicular en la ciudad. Cali ha enfrentado dificultades en la conceptualización de planeación urbana con visión de largo plazo. El Plan Piloto de 1950, desarrollado por Town Planning Associates bajo la dirección de los urbanistas Wiener y Sert, fue uno de los últimos proyectos enfocados con dicha prospectiva. En los últimos setenta y cinco años, la población pasó de 400 mil a 3 millones de habitantes, superando la capacidad planificadora de la ciudad. Los Panamericanos de 1971, bajo la alcaldía de Carlos Holguín Sardi, iniciaron la transformación de la ciudad. El civismo impulsado, en parte, por la creación de los Guardas de Tránsito Bachilleres en 1973 y la iniciativa del alcalde Escobar Navia de la concepción de civismo ciudadano, convertido en referente nacional, dio cont...