Petróleo, Remesas y Migración
Las cifras registradas en el primer semestre del año (2025) prenden alarmas. La equivocada política ideológica del gobierno de no incentivar exploración y explotación de petróleo e hidrocarburos, siendo el primer renglón de las exportaciones del país, es preocupante. Situación, en parte, responsable que la primera empresa del país, ECOPETROL, registre una disminución del 46% en sus utilidades el último trimestre, comparadas al mismo periodo del año 2024. Las cifras operacionales presentadas llegan a niveles de pandemia (2020-21). No obstante, la producción ha llegado a 755 mil barriles diarios, el menor precio en US $ 12 por barril de Brent, impacta directamente el nivel de exportaciones de la petrolera y por ende del país.
En contraste a la anterior situación, las remesas proyectadas para el año de aproximadamente US $15 billones pueden llegar a superar las exportaciones de petróleo. Colombia, donde el rubro de remesas contribuye con vital importancia en inyectar divisas a la economía nacional, nos convierte, al igual que países centroamericanos, en dependientes del rubro. La ventaja, desde luego, es, que a diferencia del petróleo donde los actores son pocos, las remesas se traducen en consumo de millones de hogares colombianos.
El Valle del Cauca, especialmente Cali y Palmira, reciben aproximadamente el 25% de las remesas, cifra cercana a US $ 4 mil millones, apoyando el desarrollo de la economía local.
Las remesas se convierten en pilar fundamental. Favorecen la demanda de alimentos, servicios, bienes, atención en salud preventiva y procedimientos de alta complejidad, fundamentados por reconocimientos globales de excelencia de nuestras instituciones de salud. Los tratamientos odontológicas y estética, igualmente son altamente demandados.
Nuestra cultura de ser propietarios de vivienda y permanente valorización vigorizan el sector inmobiliario. Esta situación es aprovechada estratégicamente por las empresas constructoras, las cuales han explorado exitosamente oficinas de promoción y ventas en los países originadores del flujo de remesas, como el caso del recién inaugurado punto de venta en Jackson Heights en Nueva York de Constructora Bolívar y la caleña Jaramillo Mora en Miami.
La política anti migratoria del presidente Trump es considerada la mayor amenaza de los migrantes que llegaban ilegalmente a Estados Unidos. El año pasado, en las últimas de la administración Joe Biden, se estimó entre 2023 y 24, por el tapón del Darién, más de 700 mil personas cruzaron la inhóspita selva. Hoy convertida en migración inversa de miles de latinoamericanos que están retornando a sus países de origen por las severas restricciones en las fronteras norteamericanas y deportaciones masivas.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2023/09/imparable-exodo-traves-del-tapon-del.html
España es gran receptor de migrantes colombianos. Se estima una población superior a 1 millón de colombianos, aproximadamente el 20% de colombianos residentes en el exterior, que residen, trabajan y ostentan documentación de legalidad. La ventaja del idioma, costumbres, gastronomía, culturas similares, política de reconocimiento de doble nacionalidad y oportunidades de empleo formal en sectores de construcción, salud, mecánica, reparaciones domésticas, labores agrícolas e informática la convierten en destino interesante.
Los flujos migratorios son cambiantes. Pero la realidad es una. El deseo de trabajar en búsqueda de oportunidades, independientemente del lugar final del destino, es la motivación fundamental. La migración conlleva al establecimiento de solidarias colonias residentes que permanentemente tienden la mano a otros connacionales que buscan migrar.
La formación académica, laboriosidad e ingenio del colombiano es bien recibida en el mundo entero. Por ello el flujo de remesas continuará siendo importante y su positivo impacto en el desarrollo social y económico del país.
https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2024/06/de-la-pesadilla-colombiana-al-sueno-del.html
Fotografía cortesía de Revista Semana

Comentarios
Publicar un comentario