Colombia es narcoestado, ya no es una verdad oculta

Hace cincuenta años el revolucionario movimiento juvenil norteamericano, que manifestó contra la guerra en Vietnam, que expresó inconformidad a través de expresiones musicales y libertinaje, encontró en el consumo de marijuana, cocaína y sustancias sintéticas psicodélicas escape de la mundana monotonía. Los cultivos de marijuana colombianos encontraron en ese infinito mercado norteamericano la oportunidad de introducir el producto, periodo conocido como la “bonanza marimbera”. Décadas después, los traficantes descubrieron en el envió de la cocaína cultivada en los países vecinos de Perú, Ecuador y Bolivia, mejor ganancia, facilidad y practicidad volumétrica de su transporte. Posteriormente Colombia pasó de intermediario a ser el más grande cultivador de hoja de coca en el mundo. Surgieron incipientes carteles de narcotráfico, liderados desde Medellín y Cali. Pablo Escobar, el más notorio narcotraficante de los años ochenta, fue el primero en doblegar el estado. Util...