Absurda e inconveniente reforma tributaria

 


El gobierno nacional en su desmedido afán de equilibrar el presupuesto desfinanciado del año 2026 presentó una reforma tributaria para su estudio al Congreso. Es quizás el proyecto más ambicioso de la historia con el cual se esperaría recaudar aproximadamente $ 26 billones anuales.

 

Sin embargo, el tinte ideológico detrás del articulado presentado por el Ministerio de Hacienda, está alejado totalmente de la realidad del país. En vez de estimular el crecimiento económico fundamentado en un sector productivo dinámico y fortalecido, generador de empleo formal, la pretensión impacta directamente la economía familiar multiestrato disminuyendo su capacidad adquisitiva, lo cual eventualmente conlleva a la contracción del consumo de bienes y servicios. Ampliar la base tributaria con cargo a la canasta familiar es totalmente regresivo.

 

No estimular la economía y el empleo formal es garrafal equivocación. 

 

Sencillamente el 45% de la población formalizada económicamente debe soportar no solamente el restante 55% de la población que demanda bienes y servicios que provee el Estado, sino contribuir con su tributo a la dilapidación, despilfarro y derroche de un gobierno totalmente equivocado e irresponsable de lograr la simple ecuación de distribución equitativa y equilibrada entre ingresos y excesivos gastos de funcionamiento de abultada, ineficaz e ineficiente burocracia. 

 

Los registros de nuevos tributos que se requieren para lograr un eficiente recaudo son complejos y las autoridades de control rentístico han mostrado total incapacidad de su función, abriendo boquetes de corrupción y elusión a doquier.

 

Pero quizás lo más perjudicial de la pretendida reforma es el impacto a las rentas departamentales. 

 

Desde la época colonial, las rentas provenientes del “vicio”; licores, tabaco y juegos, han sido la base que sustenta la independencia fiscal de las regiones. El nuevo tributo propuesto socavará el sustento fundamental de las rentas de las regiones, sin existir garantía alguna que lo tributado en la región será reinvertido y revertido en beneficio de la misma.

 

Gravar, a favor del componente nacional, dichos bienes, seguramente conlleva, por el aumento del valor de estos, la contracción del consumo. Adicionalmente estimularía la fabricación de licores adulterados, contrabando de licores importados y derivados del tabaco, fortalecimiento del “carrusel” de licores nacionales, favoreciendo las economías clandestinas del narcotráfico, que con facilidad llegan al canal minorista.

 

La percepción de inestabilidad jurídica, sumada a la reciente reforma laboral, genera fuga de capitales y en muchos casos la desindustrialización, en búsqueda de mejores y más estables condiciones en otros países en donde tienen operaciones fabriles y comerciales, impactando el empleo formal colombiano.

 

https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2025/06/las-perlas-de-la-reforma-laboral.html

 

La reforma tributaria no tiene ni pies ni cabeza. El desgobierno Petro ha mostrado hasta la saciedad seguir cabalgando entre nubarrones de penumbras de su fracasada e infundada ideología con expresiones de odio, lucha de clases y resentimiento que como eterno candidato no se dio cuenta que había sido elegido para gobernar.

 

Nuevamente se pondrán a prueba la serenidad, razonamiento y equilibrio de los integrantes del Congreso que no pueden dar la espalda a su caudal electoral que los llevó a ser sus dignos representantes. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

El desplome del alcalde Eder

Miguel Uribe Turbay 1986-2025

¡Esto es cuestión de pandebono!