Planificación de la comuna 22

 


La comuna 22, con un barrio y un sinnúmero de urbanizaciones al sur de la ciudad, es la más reciente comuna de la ciudad de Cali, cubriendo el 8,8% del área total del municipio con área aproximada de 1060 hectáreas. Fue creada mediante acuerdo 0134 de Agosto 2004, iniciativa liderada y fundamentada por la concejal Piedad Varela, acompañada de la autoría de un grupo de profesionales residentes de la zona, destacando su participación Hugo Salazar Jaramillo, Carlos H. Madriñan y Raúl Suarez Franco, entre otros.

 

El crecimiento poblacional de la comuna en los últimos veinte años ha sido exponencial y la de mayor valorización. De lotes de 5000 metros cuadrados, reglamentados por falta de servicios públicos finalizando el siglo pasado, hoy esa misma área se convierte en desarrollos inmobiliarios superiores a 150 unidades residenciales multifamiliares con espacios habitables inferiores a 50 metros cuadrados.

 

https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2017/06/el-ocaso-de-mi-terruno.html

 

Los POT de los años 2000, 2014, las respectivas revisiones y la normatividad no se ajustaron al dinámico crecimiento poblacional, especialmente en la población flotante, estimada en 100,000 personas diarias, generada principalmente por el sector académico, caracterizado por cinco importantes universidades y decenas de colegios. 

 

Las ultimas administraciones municipales no han sido consecuentes con el acelerado crecimiento. La infraestructura vial no ha sido rediseñada. Las angostas vías no tienen capacidad para el monumental flujo automotor, ni eficiente prestación del sistema de transporte masivo, resultante en caótica situación de movilidad. Las soluciones viales de pasos a desnivel o hundimientos en la Calles 11, 13 y 16, con Carrera Cien, aún esperan su ejecución, con lo cual aliviarían la entrada y salida, especialmente en horas pico. Igualmente, no se entiende por qué la administración sigue empeñada en la prolongación de la circunvalar de la Carrera 80 a la 94, cuando la lógica solución del sur sería acometer la prolongación de manera inversa, es decir de la carrera 122 hacia la 94, diseñando viaductos en su trazado con el fin de optimizar la conectividad.

 

La mayor demanda de servicios públicos, en acueducto, alcantarillado y conducción pluvial no ha sido priorizada, pese a que la CVC, bajo la dirección de Rubén Dario Materón, realizó un proyecto de viabilidad del acueducto del sur. Dicho estudio concluía en la posibilidad de cubrir la demanda del sector, el crecimiento exponencial de las nuevas zonas de expansión entre Cali, Jamundí y algunas poblaciones del norte del departamento del Cauca. La negligencia de EMCALI, como ente planificador y ejecutor, se suma a la paquidermia distrital de afrontar el crecimiento del sector.

 

El licenciamiento de construcción, con edificios superiores a 30 pisos de altura, y nuevos desarrollos inspirados por la tendencia global de unidades de “corta estancia” (coliving) inferiores a 35 metros cuadrados en edificios multifamiliares, multiplicarán la vertiginosa problemática del sector.

 

Si bien es cierto la comuna 22 ostenta extensas zonas verdes, desafortunadamente algunos desarrollos abusivamente han incorporado dichas zonas a sus conjuntos, desafiando la autoridad competente para el disfrute recreativo del bien común. Igualmente, el mismo distrito municipal ha impulsado el encerramiento de parques públicos.

 

Con decisión, firmeza, autoridad y debida planificación, la administración del alcalde Eder podría iniciar en la solución de una de las comunas que más aportan fiscalmente a las arcas distritales. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desplome del alcalde Eder

La jugada maestra de Jaime Gilinski

¡Esto es cuestión de pandebono!