Logros, pujanza y bienaventuranza vallecaucana

 


La gobernadora Dilian Francisca Toro presentó a la comunidad vallecaucana un resumen de su primer año de gobierno. Es destacable la capacidad de trabajo en jornadas 7/24 con el fin de legar en el cuatrienio la culminación del ambicioso plan de desarrollo. Plan construido y consolidado con la participación de 60 mil ciudadanos, uniendo esfuerzos de transformación del sector productivo, gremios, territorios, entornos y la academia. Las tres premisas; Participación ciudadana; Impacto y transformación del territorio, acompañados de registros estadísticos de cobertura y cumplimiento y ; Programas multisectoriales de servicios sociales, recreativos para convertir en un Valle Competitivo e Innovador, un Valle Territorio Social y Equitativo, un Valle Biodiverso, Cultural e Incluyente y un Valle Territorio de Vida contempla 18 programas y 63 subprogramas alanzando en el primer año de gobierno un 89% de cumplimiento.

 

Las dificultades de orden público, totalmente exógeno a la política gubernamental departamental, producto del narco terrorismo de bandas delincuenciales que aqueja el país, ha sido prioridad. La gobernación ha trabajado eficientemente en coordinación con las fuerzas armadas para desarticular el flagelo del control territorial. Jamundí, Tuluá y Buenaventura han merecido especial atención. La prevención, a través de programas de corredores seguros, financiados con recursos de regalías, dotados de tecnología de punta empleando drones, cámaras de seguridad y un moderno Centro de Emergencia y Control ha permitido una reducción de la tasa de homicidios en un 5%. Los batallones de Alta Montaña en Jamundí y Barragán serán realidad.

 

Pero más que combatir es la prevención fundamentada en inversión social la plataforma política pública. 

 

La región busca ser más competitiva, innovadora, de inclusión, equitativa y referente en generación de empleo. El 76% del presupuesto será dedicado a la política pública social. Pese a la tendencia nacional de consumo decreciente, impactando las rentas departamentales, es importante acudir al sentimiento de pertenencia de vallecaucanidad. La transparente responsabilidad y prístino manejo en la ejecución y cumplimiento de metas de desarrollo económico y social, a cargo de la Dirección de Hacienda, es posible mediante la activa participación del contribuyente en sus obligaciones, manifestado con recaudos superiores al 95% en las últimas vigencias.

 

La meta y prioridad de la Gobernación radica en brindar condiciones de generación de empleo, especialmente hacia los jóvenes, considerado el futuro dinamizador del departamento. 

 

Se han fortalecido programas de capacitación, formación y mejores competencias de emprendimientos en nuevas tecnologías de desarrollo e innovación, consolidándose como potencia tecnológica. La inversión extranjera en este tipo de proyectos, agroindustria y energía renovables superó la cifra de US $ 225 millones, creando 2070 empleos nuevos, destacándose programadores y desarrolladores de software. El programa Valle Emplea, acompañado de módulos de incubación como NIDO, (Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial del Valle) con aportes de Min Tic, hacen realidad el proyecto. Se suman Hub E-Commerce, generando 2429 empleos, Valle INN+ creando 1000 unidades productivas y procesos de financiación, a través de FonderValle, subprograma de INDERVALLE, proporcionando alternativas crediticias hasta $ 50 millones, liberando al pequeño emprendedor del engendro del  “gota a gota”.

 

Otra destacable iniciativa, con la coautoría inicial de la Universidad Autónoma de Occidente, dirigida al segmento joven es DIGICAMPUS, estrategia que busca la transformación digital de todo el ecosistema educativo del departamento. Hoy acompañada por otras 14 universidades ofertando 151 programas académicos, sirviendo como un certero diagnóstico de carreras demandadas que brinden oportunidad laboral. El programa cuenta con 4 mil estudiantes, de los cuales 2000 son becados, y activa participación de un 65% de mujeres.

 

El Valle del Cauca recibió 7 millones de turistas, de los cuales 2 millones y medio fueron extranjeros. La ruta religiosa, promoción cultural a partir de academias de baile, danza, salsa, ballet, festivales musicales, ruta industrial, y primordialmente en Cali, la ruta de salud son ventana de oportunidades apreciadas por el turismo extranjero. La generación de empleo bilingüe de jóvenes, hombres y mujeres, en la cadena productiva de artesanos, oferta gastronómica, alojamiento, eventos deportivos y profesionales de salud es inconmensurable.

 

La potencia deportiva, referente nacional, continuará promocionando jóvenes figuras en amplia gama de disciplinas de alta competencia, al igual que recreativas, alejando la juventud de conductas censurables.

 

La excelente articulación de la gobernadora Dilian con todos los segmentos de la vallecaucanidad, un estrecho y compacto equipo de trabajo, convierten la región en el idilio de Jorge Isaacs.

 

Con justo reconocimiento el slogan es acertado; 

 

Paraíso de Todos es el Paraíso del Valle del Cauca.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La jugada maestra de Jaime Gilinski

¡Esto es cuestión de pandebono!

Feliz Día de Acción de Gracias - Thanksgiving