Abiertas las fronteras del aguardiente

 


En el siglo dieciocho la destilación de licores se constituyó en monopolio del estado. El rey español Fernando VI buscaba crear una nueva entrada al erario real proveniente de los licores de la Nueva Granada. Acolitados por la Iglesia, que consideraba la ingesta de bebidas embriagantes influía en la inasistencia a la misa dominical y el despilfarro de dinero en bebidas en vez del diezmo, el monopolio continuó en la creación de la vida republicana. Adicionalmente el nuevo estado consideró indispensable, además de la renta monopolística, ser fabricante de las bebidas espirituosas.

 

La Corte Constitucional, en fallo trascendental (2025), levantó la arcaica norma de potestad de los gobernadores para imponer restricciones a la comercialización de aguardientes y destilados provenientes de otras regiones a sus territorios departamentales. La obsoleta norma deberá ser reglamentada por el Congreso para la producción, comercialización y distribución de licores en Colombia.

 

Considero, que el escenario de apertura total del mercado no afectaría las rentas provenientes de licores destilados. La libertad de competencia seguramente incentivará la demanda de productos, que, por decisiones de la actual normatividad, no están disponibles en los mercados.

 

La apertura genera una oportunidad para la Industria de Licores del Valle, con la oferta de su amplio portafolio en el mercado nacional. No obstante, el mercado ha presentado una contracción general del sector en todas las categorías, el comportamiento de aguardiente ha sido el menos afectado. Sin embargo, y aunque la ILV ha disfrutado históricamente, un excelente posicionamiento territorial de sus productos, posiblemente, el levantamiento de la salvaguarda impactaría, a corto plazo, directamente en el consumo de sus productos. 

 

La variada oferta de los licores provenientes de Cundinamarca, con un extenso y variado portafolio, similares a los de la ILV; Tradicional Néctar, Sin Azúcar, Azul, Reposado, Dorado (Amarillo) y Rones Santa Fe es competencia directa. Igual sucede con el portafolio de la Fábrica de Licores de Antioquia; Antioqueño Tradicional, Sin Azúcar, Verde 24º y Real, similar al “origen” de la ILV. El ron Antioqueño en sus presentaciones de 3, 5, 8 y 12 años goza de buen posicionamiento nacional. La FLA ofrece una crema y licor de ron, sin contraoferta de productos ILV.

 

Los nuevos productos “amarillo”, con dinámicos crecimientos, especialmente el de Caldas, compiten con el tradicional aguardiente blanco anisado. Afortunadamente la ILV introdujo recientemente (2024) el producto Origen del Valle Atardecer, el cual se encuentra en primeras etapas exploratorias de mercados y es de grata recordación al anterior “amarillo” de excelente aceptación en el norte del Valle del Cauca.

 

La ILV tiene una capacidad instalada subutilizada, situación que ha permitido maquilar, por décadas, a otras empresas licoreras. Como quiera que el transporte de líquido es fundamental en el costo final de logística de entrega, la apertura de fronteras crea una oportunidad de envasar a la FLA y a Cundinamarca, aprovechando el alcohol destilado de la destilería contigua. 

 

Mientras la norma es reglamentada por el Congreso, la Gobernación del Valle, la Dirección de Hacienda Departamental y la ILV tienen un reto planificador importante que obliga, por un lado a la estricta vigilancia del contrabando y adulteración, el más perjudicado en mercados abiertos, y en segundo lugar priorizar la distribución del excelente portafolio de los productos de la ILV en el mercado nacional, cuya distribución actual es inexistente.

 

De la pluma del dramaturgo español Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, quien acuño el refrán “No hay mal que por bien no venga” se vislumbra lo que será una nueva etapa para la ILV, empresa que ha salido del letargo y pérdida patrimonial, llevada por administraciones anteriores a Dilian 1. 

 

https://guillermoulloatenorio.blogspot.com/2023/01/extraordinaria-recuperacion-de-la.html

 

En hora buena los vallecaucanos arroparemos el nuevo destino del “Blanco del Valle”.  

 

Foto cortesía de caliescribe.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

La jugada maestra de Jaime Gilinski

¡Esto es cuestión de pandebono!

Feliz Día de Acción de Gracias - Thanksgiving