Futuro de la comuna 22
La comuna 22, con un barrio y un sinnúmero de urbanizaciones al sur de la ciudad, es la más reciente comuna de la ciudad de Cali, cubriendo el 8,8% del área total del municipio con área aproximada de 1060 hectáreas, creada mediante acuerdo 0134 de agosto 2004.
De lotes de 5000 metros cuadrados se pasa la subdivisión a 3000 m2, la presión en vivienda llevó a 1500m2 y finalmente con el POT del año 2000 a 450 m2 en conjunto residencial, todo reglamentados por falta de servicios públicos. Hoy en esa misma área se construyen desarrollos superiores a 150 unidades residenciales multifamiliares con espacios habitables inferiores a 50 metros cuadrados. A lo anterior se vislumbra la construcción de edificios mayores a 30 pisos y expansión de las instalaciones de las instituciones educativas y de salud.
La generación de recursos fiscales por concepto de impuestos prediales es inconmensurable y con estos recursos se encuentra la solución necesaria para la inversión de la comuna.
En el diario afán de solucionar el caos vehicular, la Secretaría de Movilidad hace ensayos de buscar aliviar la caótica situación. La semana que culmina se puso a prueba un nuevo laboratorio de movilidad intentando utilizar más eficientemente la infraestructura vial.
Nuevamente debo insistir hasta el cansancio que la solución esta lejos de los esfuerzos de la Secretaría de Movilidad.
La infraestructura vial no ha sido rediseñada. Las angostas vías no tienen capacidad para el monumental flujo automotor. La ineficiencia del sistema de transporte masivo por falta de corredores exclusivos, la inexistencia de corredores peatonales, entre otros, son factores resultantes de la caótica situación de movilidad. Las soluciones viales de pasos a desnivel o hundimientos en la Calles 11, 13 y 16, con Carrera Cien, aún esperan su ejecución, con lo cual aliviarían la entrada y salida, especialmente en horas pico. Estas tres intersecciones no fueron contempladas con debida planeación cuando se construyeron las estaciones y corredores viales del Sistema de Transporte Masivo obstaculizando el requerido desarrollo vial.
La ampliación de la Avenida Cañasgordas, a cargo del departamento, solucionara en parte el flujo vehicular. La continuación del tercer carril de la Autopista Cali-Jamundí y finalización de la Avenida Ciudad de Cali aportaran en mejorar la movilidad.
La solución debe ser la planificación ordenada con visión de largo plazo, no solamente del área actual, sino proyectar la futura densidad. Debe preverse el impacto de las zonas de expansión hacia Jamundí, la población flotante de los municipios dormitorios vecinos, la ejecución del proyecto del AMSO (Area Metropolitana del Sur Occidente) e integración de sistemas de transporte de pasajeros incluyendo el tren de cercanías. Complementariamente proyectar la utilización del corredor férreo para transporte de mercancías desde y hacia la ciudad capital.
La alcaldía de Alejandro Eder tiene la posibilidad de acometer algunas obras indispensables, empleando parte de los recursos del endeudamiento aprobado por $ 3,5 billones, sumados a la contribución del impuesto de predial.
La administración Eder tiene la oportunidad histórica de dar solución al desarrollo ordenado de ese 8% del territorio municipal y el futuro de la nueva zona de expansión.
A lo anterior es indispensable planificar el dinámico desarrollo con oferta de servicios públicos domiciliarios, de los cuales me ocuparé en detallar próximamente.
Comentarios
Publicar un comentario