El año de "El Niño"
De nosotros depende dejar un legado a futuras generaciones, convocando unión de esfuerzos como nación y ciudadanía. A los campesinos peruanos se les atribuye haber bautizado el fenómeno con el nombre de “El Niño”, en razón a los cambios bruscos anticipados de época seca y altas temperaturas en el mes de diciembre, la natividad del niño Jesús. Indudablemente ya estamos experimentando los cambios. Las primeras semanas de diciembre han sido inusualmente calurosas. Igual y totalmente atípico, la primera quincena fue de escasa lluvia, cuando usualmente percibimos los copiosos últimos aguaceros del año, que consolidan la última etapa de maduración de cultivos que serán cosechados en enero. Por las exiguas lluvias, los separadores viales, antejardines y pastos presentan inusuales signos de sequedad. La comunidad científica mundial muestra profunda preocupación por el cambio climático que se avizora el próximo año. El calentamiento global, no solo se aprecia...